Datos clave
- Club: Institución Atlética Sud América
- Inauguración: 1935
- Capacidad: 2,466
Historia y descripción
El Estadio Parque Carlos Ángel Fossa, conocido popularmente como «El Fortín», es un histórico recinto deportivo ubicado en Montevideo, Uruguay, que pertenece a la Institución Atlética Sud América. Su construcción y desarrollo están profundamente ligados al crecimiento del club y a la dedicación de quienes trabajaron incansablemente para darle un hogar propio a la «IASA», como es conocida esta institución deportiva.
Este estadio, que se encuentra detrás del Cuartel de Blandengues del Cerrito de la Victoria, fue inaugurado el 17 de febrero de 1935. Desde entonces, ha sido testigo de numerosos hitos deportivos y es considerado un símbolo de la perseverancia y esfuerzo del club. El nombre «Parque Carlos Ángel Fossa» rinde homenaje a uno de los presidentes más destacados de la institución, cuyo legado y compromiso con Sud América aún resuenan en la historia del club.
Antes de contar con su propio estadio, Sud América había utilizado varios campos de juego en Montevideo, como el Parque Higiene y Salud, el Estadio de Los Pocitos, y Las Acacias, entre otros. La carencia de un terreno propio fue un obstáculo constante para el club desde su fundación en 1914. Sin embargo, gracias a la gestión del Dr. Antonio Oreggia, entonces presidente de la institución, se logró la cesión de los terrenos en el Cerrito de la Victoria en 1932, con un contrato de arrendamiento por 30 años. Este acontecimiento marcó un antes y un después en la historia del club, permitiendo la construcción de un estadio propio y reforzando su identidad.
El partido inaugural, disputado ante Nacional el 17 de febrero de 1935, fue un evento trascendental en la vida del club y en el fútbol uruguayo de la época. El equipo de Sud América, reforzado por jugadores de otros clubes como Defensor, Wanderers y Rampla Juniors, se impuso a Nacional con un marcador de 3-1. Ese día, Juan Emilio «Guitarrita» Píriz fue el encargado de marcar el primer gol en el nuevo estadio, escribiendo su nombre en la historia del club. El encuentro, al que asistieron alrededor de 3,000 espectadores, contó con la presencia de autoridades locales, dirigentes de otros clubes y medios de comunicación, lo que subrayó la importancia del evento para el fútbol uruguayo.
A lo largo de los años, el Parque Fossa ha sido objeto de diversas mejoras y ampliaciones. En 1957, se construyó la platea de cemento, y en 1990 se erigió la tribuna Celmar Aguilera, aumentando la capacidad y comodidades del recinto. Estas reformas fueron fundamentales para consolidar al estadio como un espacio apto para albergar competencias deportivas de alto nivel. En 1991, un año después del fallecimiento de Carlos Ángel Fossa, se colocó una placa en su honor, perpetuando su memoria en el estadio que lleva su nombre.
El Parque Fossa ha sido, desde su creación, un lugar donde la historia de Sud América ha cobrado vida, tanto en el plano deportivo como en el social. El estadio es más que un simple campo de juego; es un símbolo de la perseverancia de un club que, a pesar de las dificultades, ha sabido mantenerse firme en su identidad y en su vínculo con la comunidad de Villa Muñoz y Montevideo.
Cómo llegar al Estadio Fossa
Dirección: Dr. Héctor Luis Odriozola 3820 Montevideo, Uruguay